¿Te interesaría saber más?
En CEINA promovemos el desarrollo de artistas y colectivos que puedan implicarse en procesos educativos y artísticos que los vinculen con la comunidad. No solo creando instancias de encuentros entre artistas sino integrando a la comunidad educativa en todos sus alcances, comenzando por el propio IN, a través de sus academias.

En estos momentos nos encontramos con tres residencias activas:

LA PATOGALLINA

El Colectivo Artístico La Patogallina desde su mini temporada en enero de 2020 en el marco de Santiago a Mil, comienza a desarrollar un lazo con la majestuosidad del espacio de Ceina que los lleva a desarrollar una residencia artística en vistas de su nuevo montaje Fuego Rojo. Desde ese momento han estado vinculados desde distintos frentes.

Durante el mes de enero se desarrolló una retrospectiva de la compañía, a través de la exhibición online de tres de sus montajes: El Húsar de la Muerte, Viaje a la Luna, Paloma Ausente y 2118 Tragedia Futurista. Además, Martín Erazo dirige la co creación Laberintos de Memoria, en donde además participan otros integrantes del Colectivo Artístico.

Cabe destacar que la compañía también realizo funciones de Fuego Rojo durante el mes de Septiembre y de Extranjero el Último Haín durante el mes de Noviembre.

TRIMEX

El colectivo Trimex se incorporó al trabajo conjunto con CEINA durante este año, ocupando una sala del espacio de manera permanente. Es un colectivo de artistas multidisciplinarios que trabajan en el diseño y creación de experiencias atmosféricas que vinculan arte, ciencia y tecnología. Su principal interés son proyectos que puedan ser un desafío, desarrollo y aprendizaje de una nueva técnica de vanguardia para su aplicación en instalaciones de artes electrónicas. Han desarrollado colaboraciones con un grupo de performers y bailarines y con la Patogallina, en su residencia paralela en CEINA. Prontamente desarrollarán acciones en colaboración con estudiantes del Instituto Nacional.

Este colectivo también ha desarrollado trabajos en conjunto con Atom TM quien desarrolló 3 conciertos en vivo y una clase magistral para estudiantes. Además Trimex se encuentra colaborando con Ottavio Berbakow quien está en residencia en CEINA durante el mes de diciembre. Cabe destacar que Ottavio desarrolló un taller de robótica para estudiantes del Instituto Nacional

PERFORMERS

El ámbito de la danza también tiene un espacio en CEINA, trabajando durante los últimos meses con las y los performers Rodrigo Chaverini, Varinia Canto Vila, Javiera Cáceres, Rodrigo Sobarzo, Poly Rodríguez y Alejandra Miller.

Este grupo de artistas han podido profundizar en sus propias obras y han desarrollado pequeñas presentaciones y colaboraciones, por ejemplo, con el Colectivo Trimex. Durante el segundo semestre de 2021 se realizó un seminario de danza a cargo de estos artistas con singular éxito. Durante 2022, los bailarines performers realizaran una residencia que les permitirá desarrollar un proceso creativo exhaustivo.

PERFORMANCE

Varinia

Canto Vila

Varinia Canto Vila es una bailarina chilena que se encuentra en residencia en CEINA, poniendo en práctica toda su experiencia en el desarrollo de trabajos en torno a la performance y el video.
Sus investigaciones y estudios le han llevado a explorar temas relacionados con la danza como medio artístico, la tridimensionalidad del cuerpo, la finitud del espacio, la intención y el deseo como manifestación de la auto-reflexividad en el cuerpo danzante, entre otros.
Para su último trabajo, Canto Vila trabajó la noción de coreografía extendida y la organización del movimiento del cuerpo social, en la que exploró la relación entre la ley y el movimiento (en Cartógrafos, 2019).
Suscríbete a nuestro Newsletter!